Univision

Vida
Univision Vida - Amor y amigos, educación, horóscopos, salud, sexo y romance, viajes, dietas y foros.

domingo, 31 de agosto de 2008

¿Que necesitas para dejar de fumar?

Todo mundo sabemos que complicaciones para la salud trae el tabaco, pero pocos hacemos caso de ellas y seguimos dañando nuestra salud, por lo que pregunto ¿Que necesitas leer para dejar de fumar?. Sabes que cada cigarrillo que te fumas es un paso mas hacia lo inevitable...la muerte, suena trágico, pero sabes que así es.

En esta ocasión quiero compartir un video donde se ve claramente como el humo del tabaco afecta nuestros pulmones. Para verlo haz Click Aqui

Espero les guste...

Fuente del video: http://www.todocancer.com/esp

jueves, 28 de agosto de 2008

Cancer Cervico Uterino

El cáncer cérvico afecta el sistema reproductivo de la mujer. La causa predominante de éste se debe a ciertos derivados del virus del papiloma humano (VPH), una de varias enfermedades venéreas

Por lo general, el sistema inmunológico del organismo evita que el virus afecte de forma grave al sistema reproductor. Sin embargo en algunos casos éste logra sobrevivir el suficiente tiempo para afectar las células localizadas en la superficie del cérvix, transformándolas en cancerígenas.

Cerca del 50% de los casos de cáncer cérvico se da en mujeres cuya edad va de los 35 a los 55 años, por lo que se recomienda hacerse una revisión anual del Papanicolaou.

Síntomas

Es difícil detectar el cáncer cérvico en sus primeras etapas de desarrollo. Sin embargo, conforme avanza se pueden observar los siguientes síntomas:
  • Sangrado vaginal después del acto sexual, entre periodos de menstruación o después de la menopausia.
  • Flujo vaginal, líquido con sangrado que pudiera ser excesivo y con olor desagradable.
  • Dolor en el área de la pelvis o durante el acto sexual.



Prevención
  • Utiliza condón para prevenir el contagio de enfermedades venéreas.
  • Aplaza el comienzo de tu vida sexual.
  • Evita el cigarro
  • Limita el número de parejas sexuales.
  • Realiza revisiones periódicas con el ginecólogo. Aunque éstas pueden variar según tu historial médico, lo usual es lo siguiente:
    • Un examen anual tras tu primer encuentro sexual o a partir de los 18 años, hasta los 30.
    • Una revisión cada dos años al cumplir los 30 y hasta los 70.
    • De los 70 años en adelante queda a discreción del ginecólogo determinar la periodicidad del
    • Papanicolaou.
    • Aplicarte la vacuna contra el cáncer cérvico.


Tratamiento
Para el tratamiento de cáncer cervical existen varias opciones de tratamiento como:
  • Cirugía
  • Histerectomía
  • Radicación
  • Quimioterapia
*Cuidemos de nuestra vida realizandonos el examen de papanicolaou que además de ayudarnos a prevenir el cancer cervicouterino, es gratuito en las instituciones de salud como IMSS, SSA , ISSSTE.




Fuente: http://www.imss.gob.mx/salud/Cancer/cancercervico.htm


miércoles, 27 de agosto de 2008

Sintomas del cancer de prostata

Síntomas

Algunos síntomas del cáncer de próstata incluyen:

  • Malestar en el área pélvica.
  • Urgencia para orinar.
  • Dificultad para orinar.
  • Dolor al orinar.
  • Flujo urinario débil o goteo.
  • Sensación constante de tener que orinar.
  • Necesidad frecuente de orinar por la noche.
  • Sangre en la orina.
  • Eyaculaciones dolorosas.
  • Dolor en la parte inferior de la espalda, caderas, y muslos.
  • Pérdida de apetito y peso.
  • Dolor en los huesos.

Prevención

Para la prevención del cáncer de próstata debes considerar lo siguiente:

  • Tener una dieta balanceada.
  • Seguir un régimen físico.
  • Informarse respecto a medicamentos que pudieran atrasar el desarrollo del cáncer de próstata.
  • Hacerte exámenes periódicos.

Tratamiento

El tratamiento para el cáncer de próstata varía e incluye los siguientes métodos:

  • Radiación.
  • Terapia hormonal.
  • Cirugía.
  • Quimioterapia.
Fuente: http://www.imss.gob.mx/salud/Cancer/cancer_de_prostata.htm


lunes, 25 de agosto de 2008

Señales de peligro del cáncer de próstata.

Escrito por: Fgarcia

Las células microscópicas que componen a cualquier parte del cuerpo son colmenas de la actividad, aunque podemos tomarlas para concedido, o sean inconscientes de lo que se encienden todas dentro de nuestros uno mismo físicos. Afortunadamente, un doctor puede detectar meses de las señales de peligro del cáncer de la próstata antes de que una persona de la endecha se sienta que algo puede ser incorrecta. Hay dos rutas a tal diagnostica-uno es al lado de examinación física, mientras que el segundo está a través de pruebas, de la sangre y con exploraciones del área pélvica. Un doctor empleará normalmente una combinación de ambos estos acercamientos para eliminar la ampliación de la próstata, y la conclusión es inválida sin la valoración fresca después de un año.

Señales de peligro típicas del cáncer de la próstata

Visitar un cuarto del resto es un acto tan mundano que muchos de nosotros pueden no realizar que nos parecemos sentir el impulso de vaciar nuestras vejigas levemente más a menudo que antes. Las señales de peligro más tempranas del cáncer de la próstata son sutiles, y compartido con otras condiciones médicas también. Un disturbio repentino del metabolismo de la glucosa puede causar la misma clase de urination frecuente, que es un síntoma posible de la ampliación glandular que bloquea la uretra. Sin embargo, las señales de peligro del cáncer de la próstata se pueden distinguir hasta cierto punto, o en algunos casos, por una sensación característica que la vejiga no vacie como de costumbre. Por otra parte, el urination es también doloroso cuando se agranda la próstata, que no es el caso con el tipo 2 diabetes o pre-diabetes. El cáncer de la próstata puede también dar lugar a los rastros de la sangre que aparecen en orina.

El dolor es otro resultado penetrante del cáncer untreated de la próstata, especialmente si se retrasa la detección. Comienza con malestar generalizado en el área pélvica donde se localiza la próstata. El dolor consigue progresivamente peor si el hombre afectado no toma el tratamiento, y se separa a la parte posteriora, los miembros más bajos, y al esqueleto en su totalidad. El Malignancy puede también afectar a partes vecinas del cuerpo. ¡La señal de socorro aguda de la detección oportuna de la próstata de las marcas avanzadas del cáncer y el comienzo del tratamiento se parecen inestimables!

Fuente del artículo http://www.articulo.org/autores_perfil.php?autor=1042

domingo, 24 de agosto de 2008

Cancer de próstata.


Cancer de Próstata.

Aparte del cancer de mama muy común en mujeres, existe otro tipo de cancer que hay que tomar en cuenta y que afecta a los hombres, es el cancer de próstata. Muchos hombres sobre todo de orígen latino, no se hacen un exámen o un chequeo porque creen que necesariamente al ir con el urólogo les hará la prueba del tacto, lo que muchos no saben es que existe un sencillo exámen que se realiza en suero (el cual se obtiene de una muestra de sangre obtenida por punción venosa). Este exámen se conoce como PSA (por sus siglas en inglés... Antigeno Prostático Especifico).

Las recomendaciones de los médicos en cuanto a los exámenes selectivos de detección varían. Algunos recomiendan los exámenes anuales de detección para hombres mayores de 50 años de edad y algunos aconsejan a los hombres que tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de próstata que comiencen dichos análisis a los 40 o 45 años de edad; otros advierten contra los exámenes de detección de rutina; y otros más aconsejan a los hombres sobre los riesgos y los beneficios y animan a los pacientes a que tomen decisiones personales sobre los exámenes de detección.

Subscribete por email a mi blog...Es gratis

miércoles, 20 de agosto de 2008

Cancer de mama

Cáncer de mama

El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria.

La palabra 'cáncer' es griega y significa 'cangrejo'. Se dice que las formas corrientes de cáncer avanzado adoptan una forma abigarraga y con ramificaciones similar a la de un cangrejo marino y de ahí deriva su nombre.

El Día Internacional se celebra el 19 de octubre, tiene como objetivo sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado.

La palabra cáncer, sinónimo de carcinoma, se aplica a los neoplasias malignas que se originan en estirpes celulares de origen epitelial o glandular y no a las que son generadas por células de estirpe mesenquimal (sarcomas). También se excluyen los tumores de la sangre -es decir, de la médula roja de los huesos- de los ganglios y otros órganos linfáticos y del Sistema Nervioso Central. Los cánceres o carcinomas de mama suponen más del 90% de los tumores malignos de las mamas, pero al menos nueve de cada diez tumores o bultos de las mamas no son malignos.

En medicina el cáncer de mama se conoce con el nombre de carcinoma de mama.



Es una neoplasia maligna que tiene su origen en la proliferación acelerada e incontrolada de células que tapizan, en 90% de los casos, el interior de los conductos que durante la lactancia, llevan la leche desde los acinos glandulares, donde se produce, hasta los conductos galatóforos, situados detrás de la areola y el pezón, donde se acumula en espera de salir al exterior. Este cáncer de mama se conoce como carcinoma ductal. En el 10% de los casos restantes el cáncer tiene su origen en los propios acinos glandulares y se le llama carcinoma lobulillar. El carcinoma ductal puede extenderse por el interior de la luz ductal e invadir el interior de los acinos en lo que se conoce como fenómeno de cancerización lobular.

Muchos cánceres de mama se encuentran confinados en la luz de los ductos o de los acinos, sin invadir los tejidos vecinos. En ese caso reciben el nombre de carcinomas in situ. Cuando proliferan en demasía pueden romper la llamada membrana basal y extenderse infiltrando los tejidos que rodean a ductos y acinos y entonces reciben nombres como carcinoma ductal infiltrante o carcinoma lobulillar infiltrante. Los carcinomas de mama in situ son potencialmente curables si se extirpan en su totalidad.

El nombre de carcinoma hace referencia a la naturaleza epitelial de las células que se convierten en malignas. En realidad, en sentido estricto, los llamados carcinomas de mama son adenocarcinomas, ya que derivan de células de estirpe glandular (de glándulas de secreción externa). Sin embargo, las glándulas de secreción externa derivan de células de estirpe epitelial, de manera que el nombre de carcinoma que se aplica estos tumores suele aceptarse como correcto aunque no sea exacto. En casos verdaderamente raros hay cánceres escamosos de mama que podrían ser llamados más precisamente carcinomas. Estos tumores escamosos, verdaderos carcinomas estrictos, son consecuencia de la metaplasia de células de origen glandular.

Existen tumores malignos de mama que no son de estirpe glandular ni epitelial. Estos tumores, poco frecuentes, reciben otros nombres genéricos diferentes. Los sarcomas son producto de la transformación maligna de células del tejido conectivo de la mama. Los linfomas derivan de los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que procede de los ganglios linfáticos. En general, los linfomas no son tumores raros, pero es raro que un linfoma tenga su lugar de origen en una mama y no en otras regiones del organismo.

El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de una biopsia mamaria. Es ideal hacer biopsias por punción, con aguja de jeringa, con aguja de Tru-cut o Silverman.



Si no es posible, se pueden hacer biopsias incisionales (retirar parte de la masa) o excisionales (Retirar toda la masa), esto puede alterar el estadio del tumor.

Del total de los carcinomas de mama, menos del uno por ciento ocurren en varones.

Los carcinomas de mama pueden presentarse a casi cualquier edad de la vida pero son más frecuentes en la mujeres de más edad. Suelen escasear en las mujeres menores de cuarenta años y son raros en las menores de treinta.

En el desarrollo de la mayoría de los casos de cáncer de mama tienen un papel fundamental las hormonas, en especial los estrógenos.

Generalidades del cancer

El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, inclusive a los fetos, pero el riesgo de sufrir los tipos más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron de cáncer en el mundo durante 2007.

Todos los tipos de cáncer son causados por anormalidades en el material genético de las células de esta forma transformadas. Estas anormalidades pueden ser efectos de carcinógenos, como la radiación (ionizante, ultravioleta, nuclear, etc), de productos químicos (procedentes de la industria, el humo del tabaco y la contaminación en general, etc) o de agentes infecciosos. Otras anormalidades que pueden producir cáncer son adquiridas durante la replicación normal del ADN al no corregirse los errores que de forma basal se producen durante la misma, o bien son heredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento (por ejemplo, con una mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad). Existen complejas interacciones entre el material genético y los carcinógenos, lo cual es un motivo por el que algunos individuos desarrollan cáncer después de la exposición a carcinógenos mientras que otros no lo hacen. Nuevos aspectos de la genética del cáncer, como la metilación del ADN y los microARNs, están siendo últimamente reconocidos y estudiados como importantes factores a tener en cuenta por su implicación.

Las anormalidades genéticas encontradas en el cáncer afectan típicamente a dos tipos de genes. Los genes transformados, u oncogenes, se activan en el interior de las células cancerígenas, dándoles nuevas propiedades tales como crecimiento y división hiperactivos, pérdida de la sensibilidad a los factores de crecimiento (que aíslan a las células en sus tejidos), interacción anormal con células de protección del sistema inmunitario (encargadas de inducir la muerte en caso de patología); en definitiva, lo que es la protección contra la muerte celular programada (apoptosis) que destruye cualquier célula de forma normal cuando llega el momento para ello.

El cáncer es generalmente clasificado de acuerdo con el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan, con el tumor primario, así como con el tipo normal de células que más se asemejan. Un diagnóstico definitivo usualmente requiere un examen histológico, aunque las primeras indicaciones de cáncer pueden ser dadas a partir de síntomas o radiografías. Muchos cánceres pueden ser tratados y algunos curados, dependiendo del tipo, la localización y la etapa o estadio en el que se encuentre. Una vez detectado, se trata con la combinación apropiada de cirugía, quimioterapia y radioterapia. Según ciertas investigaciones, los tratamientos se especifican según el tipo de cáncer y, recientemente, también del propio paciente. Ha habido además un significativo progreso en el desarrollo de medicamentos que actúan específicamente en anormalidades moleculares de ciertos tumores y minimizan el daño a las células normales. El diagnóstico de cáncer en pacientes está mayormente influenciado por el tipo de cáncer, así como por la etapa o la extensión de la enfermedad (frecuentemente en estadios iniciales suele ser confundido con otras patologías locales no tumorales si no se realizan los diagnósticos diferenciales adecuados). La clasificación histológica y la presencia de marcadores moleculares específicos pueden ser también útiles en el diagnóstico, así como para determinar tratamientos individuales

¿Cómo prevenir el cáncer?

Por: exper-alterna->Visita mi Blog… mas sobre el Cancer


Las recomendaciones para prevenir el cáncer


Adoptar un estilo de vida sano, puede prevenir ciertos tipos de cáncer y mejorar su salud general

1) No fume; si fuma, déjelo lo antes posible. Si no puede dejar de fumar, nunca fume en presencia de no fumadores

- nicotina = Potencia el efecto cancerígeno del tabaco, acción muerte celular

2) Evite la obesidad

- Sobrepeso y Obesidad = Factor de riesgo en diversos tipos de canceres

3) Realice alguna actividad física de intensidad moderada todos los días

El efecto protector de la actividad física está condicionado por la aptitud o capacidad de partida

4) Aumente el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas: coma al menos 5 raciones al día. Limite el consumo de alimentos que contienen grasas de origen animal

- La fórmula de Cinco al díacomo = disminuye el riesgo

5) Si bebe alcohol, ya sea vino, cerveza o bebidas de alta graduación, modere el consumo a un máximo de dos consumiciones o unidades diarias, si es hombre, o a una, si es mujer

- El riesgo tiende a incrementarse con la cantidad de etanol ingerido (Canceres tubo digestivo)

6) Evite la exposición excesiva al sol.

- La luz ultravioleta = el cáncer de piel. Horario 11 a 15 hs es mas intensa

7) Aplique estrictamente la legislación destinada a prevenir cualquier exposición a sustancias carcinogénicas.

Medidas de seguridad sugeridas

Existen programas de Salud Pública que pueden prevenir el cáncer o aumentar la posibilidad de curar un cáncer que ya ha aparecido

8) Las mujeres a partir de los 25 años deberían someterse a pruebas de detección precoz del cáncer de cuello de útero

9) Las mujeres a partir de los 50 años deberían someterse a una mamografía

para la detección precoz de cáncer de mama

10) Los hombres y las mujeres a partir de los 50 años deberían someterse a

pruebas de detección precoz de cáncer de colon

11) Participe en programas de vacunación contra la hepatitis B

- Previene cáncer de Hígado

Recordando el Código Europeo Contra el Cáncer , aplica para Todas las Naciones.

En resumen solo son dos recomendaciones: llevar o adoptar un estilo de vida sana y acudir a las revisiones médicas periódicas por lo menos 2 veces al año para conocer su Real Estado de Salud. Esto nos permite ir eliminando los factores de riesgo existentes y la detección y curación oportuna.

Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email

Para: Publicalpha.com