- El que afecta a las células basales.
- El que se desarrolla en las células escamosas.
- El conocido como melanoma.
También hay tipos cáncer de piel poco comunes, tales como el sarcoma de Kaposi, el carcinoma de células de Merkel y el carcinoma de células sebáceas.
Entérate aquí acerca de estos tipos de cáncer cutáneos.
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
Síntomas
El cáncer cutáneo suele desarrollarse en áreas expuestas al sol tales como, la cara, labios, oídos, cuello, pecho, brazos, manos, y piernas. Sin embargo, hay veces que se desarrolla en partes menos expuestas a los rayos solares como sería el caso de las palmas de las manos, los espacios entre los dedos y las áreas genitales.
Cáncer de célula basal (basal cell carcinoma)
Características: común, no tan agresivo, fácil de tratar si se detecta a tiempo.
Los síntomas incluyen:
- Una roncha aperlada o brillosa en la cara, oídos o cuello.
- Una cicatriz, color carne o café en el pecho o en la espalda.
Cáncer de célula escamosa (squamous cell)
Características: común, no tan agresivo, fácil de tratar sí se detecta a tiempo.
Los síntomas incluyen:
- Un nódulo, o bola, duro y rojo en la cara, labios, oídos, cuello, manos o brazos.
- Una cicatriz con costra en la cara, oídos, cuello, manos, o brazos.
Melanoma
Características: común, agresivo, más complicado de tratar.
Los síntomas incluyen:
- Una mancha grande y café rodeada por otras más pequeñas (como pecas) y más obscuras. Éstas se pueden encontrar en cualquier parte del cuerpo.
- Un lunar localizado en cualquier parte del cuerpo que cambia de color, tamaño, textura o que sangre. o Llagas en la piel de formas irregulares y con manchas rojas, blancas, azules moradas en el torso o las extremidades.
- Ronchas brillosas y duras en formas de medias lunas localizadas en cualquier parte del cuerpo.
- Llagas obscuras en las palmas de las manos, plantas de los pies, puntas de los dedos o en las membranas mucosas tales como la boca, nariz, vagina o ano.
Sarcoma de Kaposi
Características: raro, agresivo, más complicado de tratar.
Los síntomas son los siguientes:
- Se origina en los vasos sanguíneos de la piel.
- Causa manchas rojas o moradas en la piel o en las membranas mucosas.
- Se presenta en personas con sistemas inmunológicos débiles, como es el caso de personas con sida, o aquellas que están tomando medicamento que propician un debilitamiento de sus defensas, como aquellas personas que han requerido trasplantes de órganos.
Carcinoma de células de Merkel
Características: raro, agresivo, más complicado de tratar
Los síntomas incluyen:
- Nódulos duros y brillosos justo debajo de la primera capa de la piel y en los folículos.
- Los nódulos o bolas pueden ser rojos, rosados o azules y pueden variar en tamaño entre 1 a 4 centímetros. Se encuentran en áreas expuestas al sol como serían la cabeza, cuello, brazos y piernas.
- A pesar de mostrar síntomas similares a las de los cánceres de célula basal y escamosa, el carcinoma de células Merkel crece de manera agresiva y suele expandirse a otras áreas del cuerpo.
Carcinoma de células sebáceas
Características: raro, agresivo, más complicado de tratar
Los síntomas incluyen:
- Se manifiesta a través de nódulos duros que se desarrollan en las glándulas sebáceas de la piel y pueden surgir en cualquier parte del cuerpo. No obstante la mayoría se dan en los párpados.
Prevención
- Limitar el tiempo bajo los rayos directos del sol.
- Utiliza protección solar.
- Evita camas de bronceado o cualquier tipo de soleado acelerado.
- Realiza revisiones periódicas a la piel y mantén comunicación con tu doctor.
Tratamiento
El tratamiento para el cáncer cutáneo varía e incluye los siguientes métodos:
- Congelamiento con nitrógeno en liquido
- Cirugía excisional
- Terapia con láser
- Cirugía Mohs
- Curetaje de electrodesecación
- Radiación
- Quimioterapia
Procesos quirúrgicos
Éstos varían según el lugar donde está localizado el cáncer y lo avanzada que esté la enfermedad. Puede implicar la extirpación de una sección focalizada del órgano o tejido, o bien puede ser necesario un trasplante. El proceso de recuperación varía según el tipo de cirugía que se requiera.
Quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento que consiste en suministrar un medicamento que mata las células cancerigenas. Este medicamento se puede utilizar en diversas etapas del proceso de tratamiento: después de un proceso quirúrgico, para controlar el crecimiento de un tumor, o para aliviar algunos síntomas relacionados al cáncer. En algunas ocasiones la quimioterapia se utiliza en conjunto con tratamientos de radiación.
Algunos de los efectos secundarios de este tratamiento incluyen:
- Náusea y vómito
- Cansancio
- Úlceras en la boca
- Pérdida de cabello
- Diarrea
- Radiación
- Matar células cancerígenas
- Reducir el tamaño de un tumor para facilitar el proceso de extirpación
- Aliviar algunos de los síntomas relacionados al cáncer
- Diarrea
- Sangrado rectal
- Cansancio
- Pérdida de apetito y náuseas
No hay comentarios:
Publicar un comentario